Lunes a Viernes: 10:00 - 18:00, Sábado de 10:00 a 14:00

Contactanos estamos para servirte.

¿Es Mejor Administrar un Fraccionamiento con un Administrador Presencial o Solo con App?

¿Es Mejor Administrar un Fraccionamiento con un Administrador Presencial o Solo con App?

La administración de fraccionamientos ha evolucionado con la llegada de la tecnología, lo que ha llevado a muchos desarrollos a optar por la gestión digital a través de aplicaciones especializadas. Sin embargo, aún existe debate sobre si un fraccionamiento puede funcionar solo con una aplicación o si es indispensable contar con un administrador presencial. En este blog, analizaremos las ventajas y desventajas de ambos enfoques para determinar cuál es la mejor opción.


¿Cómo Funciona la Administración de Fraccionamientos con un Administrador Presencial?

Un administrador presencial es la persona encargada de supervisar, coordinar y gestionar todas las actividades operativas y administrativas dentro de un fraccionamiento. Sus funciones incluyen:

  • Gestión de personal: Supervisar a los empleados del fraccionamiento, como guardias de seguridad, personal de limpieza y mantenimiento.
  • Atención a condóminos: Resolver problemas en tiempo real y mediar en conflictos entre vecinos.
  • Supervisión de servicios comunes: Garantizar el mantenimiento de áreas verdes, iluminación y otras infraestructuras.
  • Cobranza de cuotas: Coordinar los pagos y gestionar la cartera vencida.
  • Coordinación con la mesa directiva: Informar sobre avances, problemas y soluciones para la toma de decisiones.

Ventajas de un Administrador Presencial en la Administración de Fraccionamientos

  1. Atención personalizada: Permite una comunicación más directa con los condóminos.
  2. Resolución inmediata de problemas: Puede actuar en tiempo real ante cualquier inconveniente.
  3. Supervisión eficiente de proveedores: Asegura que el personal contratado cumpla con sus responsabilidades.
  4. Mejor control de la convivencia: Puede mediar en conflictos vecinales y hacer cumplir las normas internas.

Desventajas de un Administrador Presencial en la Administración de Fraccionamientos

  1. Costos elevados: Implica un salario fijo y otros beneficios.
  2. Riesgo de errores humanos: Puede haber problemas de transparencia o mala gestión si no hay una supervisión adecuada.
  3. Disponibilidad limitada: No siempre puede atender todas las solicitudes en tiempo real.

¿Cómo Funciona la Administración de Fraccionamientos Solo con una Aplicación?

El uso de aplicaciones en la administración de fraccionamientos permite digitalizar la gestión operativa y administrativa. Estas herramientas ofrecen funciones como:

  • Cobro automatizado de cuotas: Reducción de morosidad con recordatorios y pagos en línea.
  • Gestión de incidencias: Registro y seguimiento de problemas reportados por los condóminos.
  • Reserva de áreas comunes: Administración de espacios compartidos mediante una plataforma digital.
  • Seguridad y control de accesos: Monitoreo y registro de visitantes sin necesidad de intervención humana constante.
  • Comunicación interna: Avisos y notificaciones en tiempo real para los condóminos.

Ventajas de la Administración de Fraccionamientos Solo con una Aplicación

  1. Reducción de costos: No requiere el pago de un administrador presencial.
  2. Mayor eficiencia operativa: Automatiza procesos como la cobranza y la asignación de mantenimiento.
  3. Disponibilidad 24/7: Permite la gestión de solicitudes en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  4. Mayor transparencia: Facilita la auditoría de gastos y la rendición de cuentas.

Desventajas de la Administración de Fraccionamientos Solo con una Aplicación

  1. Falta de contacto humano: Algunos condóminos pueden preferir un trato personalizado.
  2. Dificultad en la resolución de conflictos: No siempre puede mediar en problemas vecinales.
  3. Dependencia de la tecnología: Requiere que todos los condóminos se adapten al uso de la plataforma.
  4. Supervisión limitada de proveedores: No hay un responsable presencial para garantizar que los servicios se realicen correctamente.

¿Cuál Es la Mejor Opción para la Administración de Fraccionamientos?

La elección entre un administrador presencial o una aplicación depende de las necesidades específicas del fraccionamiento. Algunas consideraciones clave incluyen:

  • Fraccionamientos pequeños (menos de 50 viviendas): Pueden beneficiarse de una aplicación, ya que sus necesidades de gestión son menores.
  • Fraccionamientos medianos o grandes (más de 100 viviendas): Requieren un administrador presencial para coordinar actividades operativas y atender a los condóminos.
  • Fraccionamientos con alto nivel de incidencias: La presencia de un administrador facilita la resolución de problemas en tiempo real.
  • Fraccionamientos con residentes acostumbrados a la tecnología: En comunidades más jóvenes, el uso de una aplicación puede ser suficiente.

La Mejor Alternativa: Un Modelo Híbrido

Muchos fraccionamientos han optado por un modelo híbrido, donde se combinan las ventajas de ambos enfoques:

  • Un administrador presencial para la supervisión, coordinación de servicios y mediación en conflictos.
  • Una aplicación de gestión para automatizar cobros, comunicación y control de accesos.

Este modelo permite reducir costos operativos sin perder la eficiencia y el contacto humano necesario en la administración de fraccionamientos.


Conclusión

Tanto un administrador presencial como una aplicación tienen ventajas y desventajas en la administración de fraccionamientos. Mientras que la tecnología ofrece automatización y transparencia, la presencia de un administrador sigue siendo clave para la supervisión de servicios y la resolución de problemas. En muchos casos, la mejor solución es un modelo híbrido que combine ambas opciones para garantizar una gestión eficiente y accesible.

Preguntas Frecuentes

Para realizar una cotización con nosotros es importante que sepas que el trámite es muy sencillo, solo llena tus datos en el apartado de cotizaciones o contáctanos vía WhatsApp, correo electrónico, video llamada o llamada telefónica y nuestro equipo de supervisión se contactará contigo para solicitar datos relevantes del condominio junto con sus necesidades y posteriormente agendaremos una cita para visitar tu fraccionamiento y poder hacer una cotización objetiva y sensata.

Es un inmueble que como propiedad privada reúne un derecho singular y exclusivo sobre una unidad de propiedad exclusiva (departamento, casa o local) y un derecho de copropiedad sobre elementos y partes comunes (terreno, cimientos, estructura, muros de carga, techos, azoteas, fachadas, patios, jardines, andadores, vestíbulos, escaleras y sus cubos, equipos e instalaciones, etc.) en un condominio lo que mantiene al mismo es su cuota de mantenimiento.

Es una persona física o moral que en calidad de propietario esté en posesión de una o más unidades de propiedad exclusiva del condominio, y la que haya celebrado contrato en virtud del cual, de cumplirse en sus términos, llegue a ser propietario, quien usará, gozará y dispondrá de ella con las limitaciones y prohibiciones establecidas en la Ley que Regula el Régimen de Propiedad en Condominio para el Estado de Puebla, la Escritura Constitutiva del Régimen de Propiedad en Condominio y el Reglamento Interno del Condominio.

La documentación esencial debe ir encaminada a buscar todo tipo de soluciones al momento de presentar una dificultad en el condominio. Los documentos bases son los siguientes:

  • Escritura constitutiva del régimen de propiedad en condominio
  • Reglamento interno del condominio
  • Planos estructurales, arquitectónicos, de instalaciones y equipos.
  • Actas de asambleas con todos sus anexos
  • Archivos contables
  • Estados de cuenta al día
  • Actas circunstanciadas de entrega recepción de las áreas comunes
  • Inventario

Tener una empresa de administración es fundamental para un condominio ya que esta impactara positivamente, una empresa de administración tendrá una organización que hará que la plusvalía de tu propiedad aumente y no se convierta en un condominio caótico donde esa misma plusvalía se pierda. Otra de las ventajas es que todos los residentes tengan la confianza de que sus recursos se están administrando de forma correcta. En Marv Seproaco te damos como residente esa tranquilidad de poder dejar en nuestras manos toda la operación de tu condominio y tú te dediques a disfrutarlo.

La cuota de mantenimiento es una aportación que cubre el condómino para la administración y servicios del condominio. Cada fraccionamiento tiene una cuota de mantenimiento en particular y se puede basar en dos aspectos. 1. Lo que designe el Régimen condominal 2. Lo que la asamblea acuerde según las necesidades del condominio.

Es un instrumento jurídico que complementa a la Ley que regula el Régimen de Propiedad en Condominio para el Estado de Puebla y que se crea en base a las necesidades de cada fraccionamiento, es esencial contar con un reglamento interno lo más completo, en Marv Seproaco te damos la asesoría para que tu reglamento interno este abocado a las necesidades del condominio y sea lo más completo posible.

La asamblea condominal es la reunión de todos los condóminos convocados por un documento que se denomina “Convocatoria de asamblea”. La asamblea es el órgano máximo de decisión de un condominio donde se discuten los intereses comunes del fraccionamiento. Para que una asamblea sea valida debe cubrir los requisitos que estipula el articulo 33 de la Ley que regula el Régimen de Propiedad en Condominio para el Estado de Puebla

Claro que sí, las asociaciones civiles son una forma de organización eficaz y con un alto sentido de trasparencia, sin embargo, una Asociación Civil no es para todos los condominios, en primera instancia representa gastos significativos para el condominio en cuestión de notarías, en segunda se tiene que presentar declaraciones informativas mensuales y declaraciones anuales lo cual se requiere los servicios de un contador público; de igual forma todos los servicios que se presenten al condominio tendrán que ir con facturas lo que implica un aumento en el 16% del costo total por concepto de IVA. Las ventajas de una Asociación Civil se desarrollan en que se podrá abrir una cuenta bancaria para el condominio, si tu condominio recauda igual o más de $100,000.00 pesos al mes, una Asociación Civil es la mejor opción, en el caso contrario les sugerimos ponerlo sobre la mesa en una asamblea y sea esta la que tome la mejor decisión para el condominio.

Cada estado de la Republica tiene diferentes legislaciones en el ámbito condominal. Para la legislación del Estado de Puebla, la Sindicatura Municipal es el órgano encargado de regular todo lo relacionado a los condominios. Como administración Marv Seproaco se encarga de realizar todos los trámites ante dicha institución para que el condominio pueda estar tranquilo. 

Son diferentes las prohibiciones en un condominio, sin embargo, las más comunes van desarrolladas a alterar la tranquilidad del condominio, realizar modificaciones a la fachada de la propiedad exclusiva, invadir áreas comunes, separar o dividir cajones de estacionamiento.